Como cada año, este mes de Abril celebramos el día del libro y aprovechando la ocasión no quería dejar de enseñaros el que para mí es sin duda un libro muy especial, bueno, en realidad a pesar de sus 420 páginas es sólo un tomo de una colección que poco a poco voy completando.
Este libro recoge todo un año en fotos, el 2013. Nuestro 2013. Cuenta nuestra historia en imágenes, y si ahora para mí tiene un valor incalculable, quiero pensar que dentro de unos años será un verdadero tesoro tenerlo.
Desde aquí quiero animaros a todos a quitaros la pereza y no dejar de imprimir vuestras fotografías familiares, ya sea en formato de copias sueltas o creando un álbum o libro de fotos. Merece la pena y mucho. Creo que todos alguna vez hemos vivido la desagradable experiencia de perder fotos valiosas de nuestro ordenador o teléfono.
Si os animáis, os cuento un poco mi experiencia y os doy algunas claves para hacer un libro que será un regalo precioso para que tengan vuestros hijos el día de mañana.
1. ELECCIÓN DEL FORMATO
En el mercado hay infinidad de alternativas para la impresión de álbumes o libros de fotografías. A nivel particular solamente conozco Blurb, y lo recomiendo porque nos ofrece gran variedad de opciones, por lo que es fácil encontrar una que se adecue a las necesidades de cada uno. En este caso yo buscaba un formato grande (33x28cm) y que me permitiera incluir muchas páginas.
Además nos permite maquetar con photoshop o con un programa de maquetación propio totalmente gratuito y con muchísimas posibilidades.
2. SELECCIÓN DE IMÁGENES
En mi opinión éste es el proceso más tedioso y pesado, sobretodo en este caso, en el que trabajé con un gran volúmen de fotos. Otro día si queréis hablamos de ello. A diario hago selección de fotografías de las sesiones de mis clientes y con el tiempo he aprendido a adoptar criterios que me facilitan mucho el trabajo.
Hay veces, y más cuando se trata de nuestros hijos, que resulta imposible quedarnos con una sola foto. ¡No pasa nada! Siempre podemos recurrir a una composición de este tipo e incluir unas cuantas.
3. LA ARMONÍA DEL CONJUNTO
En un libro en el que nos vamos a encontrar imágenes de todo tipo, es importante darle cierta armonía, y hay muchas maneras de hacerlo. Como en mi caso el proyecto abarca un año entero, lo he ordenado cronológicamente y separado por meses ya que así es como tengo clasificado mi archivo fotográfico personal y era lo que me iba a resultar más fácil.
Para darle unidad al conjunto elegí una paleta de colores con la que trabajar. Azul, rosa y amarillo, que predominan en la portada y dividen en el interior las fotografías por meses.
4. MAQUETACIÓN
La maquetación es la manera de ordenar nuestras imágenes y textos dentro del libro. He optado por una maquetación sencilla, utilizando y repitiendo siempre las mismas 7-8 composiciones para darle algo de uniformidad. Tratando de combinar siempre una foto a página completa con otra página con una composición diferente, recordando siempre que «menos es mas» y que no hay que amontonar la información que recibe el que lo ve.
5. CONTAR UNA HISTORIA
Al igual que el propio libro cuenta una historia, debe existir un nexo entre las fotografías que forman una página. Una manera de relacionarlas es que entre todas nos cuenten o describan algo apoyándose las unas en las otras.
Como ejemplo, cómo tan sólo tres fotos pueden contarnos la historia de un balón que se pincha en un parque lleno de cactus y el consiguiente disgusto que viene después.
O como pasamos de encapricharnos con una trencita para el pelo en un puesto playero a marcharnos de allí con la mayor de nuestras sonrisas luciendo la que será la trenza del verano!
Son infinitas las historias que se pueden contar con unas pocas imágenes.
Y vosotros ¿Qué hacéis con las fotos que tenéis en el ordenador?
¿Os animáis a crear vuestro propio libro?
Ana - Me encanta el libro. Ojalá a mi me salieran así de bonitos!
Mónica - Gracias Ana, a mí los primeros tampoco me salían así, pero ahora hay tantos recursos tanta inspiración por internet que si le dedicas tiempo y cariño seguro que pueden salirte libros preciosos!
Anabel Albalá - Mónica, muchísimas gracias por tus consejos, son fantásticos.
Vuestro 2013 precioso. Eres una artista
moon - ¡Ojalá saques tiempo para hacer alguno a tus niños!
pati modia - hola mónica, me encantan tus libros son preciosos! cómo empezaste a hacerlos? hiciste curso de photoshop? lightroom?
cómo haces las maquetas? jooo tengo tantas preguntas, tengo mi album sobre mallorca de este verano pendiene de hacer, tengo las fotos clasificadas a mi gusto, intento ir haciendo las páginas pero no quería hacer un orden cronológico pero al final, ir al photoshop y hacerlo se me hace dificilísimo…
enhorabuena por tus libros, son un recuerdo inolvidable.
por cierto te veo una cámara mirrorless, haces tus fotos con esta cámara? yo ahora estoy pensando en cambiar y cualquier opinión me interesa
Monica - Hola Pati,
Disculpa la demora en responder a tu comentario, pero se quedó sin aprobar y no lo he visto hasta ahora!
Gracias por tus palabras. El punto de partida para mis libros de fotos fue un curso que hice hace años, te adjunto el enlace.
https://www.jackierueda.com/clases/librologie/
Allí encontré mucha inspiración para empezar. También en Pinterest.
Respecto a la cámara Mirrorless, no es la que utilizo habitualmente, pero si cuando no tengo ganas de cargar con una reflex grande.